Skip to main content

El gobierno mexicano ha llevado a cabo redadas y ha cerrado farmacias en zonas turísticas. Los cárteles mexicanos se están beneficiando de la venta de «medicamentos» con fentanilo y otros estupefacientes a turistas desprevenidos.

Hace tres años, un usuario de México llamado Spreadingfacts escribió en Tripadvisor: «Las farmacias de Cabo [en Los Cabos, México] están vendiendo pastillas con fentanilo. Mi hermano falleció el año pasado después de comprar pastillas en una farmacia de Cabo. Su toxicología llegó y dijeron que era más que probable que fuera por causas naturales a pesar de que era un joven sano de 29 años. Pudimos enviar sangre a Estados Unidos, donde le hicieron otro análisis toxicológico que reveló la presencia de fentanilo».

La publicación inicial provocó una acalorada discusión. Algunos de los participantes en la discusión, que presumiblemente viven en Cabo, afirmaron que habían utilizado las farmacias de Cabo durante años y nunca habían tenido ningún problema. Otros mencionaron que tampoco se fiaban de las farmacias de México, alegando que se habían encontrado con antibióticos u opiáceos falsificados.

Se desconoce el número de víctimas mortales por el consumo de estos medicamentos falsificados. Las autoridades mexicanas rara vez realizan pruebas toxicológicas, y la infraestructura de vigilancia de las sobredosis de opiáceos en México es muy limitada. La crisis de los opiáceos hace estragos en México y Estados Unidos, con más de 100 000 muertes por fentanilo sólo en este último país.

En marzo de 2023, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió una advertencia para «tener cuidado» al comprar medicamentos en las farmacias de México, declarando: «El Departamento de Estado de los Estados Unidos está al tanto de los recientes informes de los medios de comunicación con respecto a los productos farmacéuticos falsificados disponibles en las farmacias en México, incluidos los contaminados con fentanilo y metanfetamina… Las pastillas falsificadas se anuncian fácilmente en las redes sociales y se pueden comprar en pequeñas farmacias sin cadena en México a lo largo de la frontera y en zonas turísticas.»

El fentanilo lleva años en el mercado negro, en forma de polvo y pastillas. Sin embargo, hace poco llegó a las farmacias legales de México, lo que indica el cambio de los tiempos y de las tácticas de distribución. Muchas farmacias de Cabo San Lucas parecen más bien cafeterías con letreros de neón y anuncian sin tapujos tramadol, analgésicos e ivermectina.

En agosto de 2023, en una serie de redadas que duraron cuatro días, se cerraron numerosas farmacias en mecas turísticas mexicanas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Esta acción, bautizada como Operación Albatros, fue llevada a cabo por el gobierno mexicano para impedir la venta de medicamentos y pastillas falsificados, en su mayoría a extranjeros, y distribuidos sin receta. Las farmacias vendían fentanilo, metanfetamina y xilazina como oxicodona, Percocet y Adderall. De las 55 farmacias investigadas, 23 fueron clausuradas.

Las farmacias fueron clausuradas por varios motivos: carecer de licencia sanitaria, posesión ilegal de medicamentos controlados, falta de documentación legal de los proveedores, irregularidades contables, ausencia de firmas de funcionarios sanitarios y recetas médicas sin firma del médico. En su comunicado de prensa, el gobierno mexicano escribió que las farmacias se dirigían a turistas no mexicanos y vendían las variantes falsificadas y peligrosas sólo a extranjeros. Las farmacias intervenidas estaban relacionadas con importantes organizaciones delictivas mexicanas, como los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.

Periodistas de Los Ángeles Times, durante sus cinco viajes a México, compraron y analizaron 55 pastillas en 29 farmacias de ocho ciudades y descubrieron que más de la mitad de las pastillas eran falsificadas. Múltiples estudios de comprobación de medicamentos concluyeron que la disponibilidad de medicamentos falsificados a base de fentanilo, heroína y metanfetamina en el norte de México representa un grave riesgo para la salud pública, ya que los productos falsificados se venden muy cerca de los auténticos y a menudo no pueden distinguirse por su aspecto.

«No sabemos exactamente cuándo empezó esto, y no sabemos lo extendido que está [la venta de medicamentos falsificados]», dijo Chelsea Shover, investigadora principal del estudio de la UCLA, a Los Ángeles Times en febrero de 2023. «La incógnita más importante es probablemente cuánta gente ha muerto o ha tenido graves consecuencias para la salud por ello, y no tenemos ni idea».

Hay dos causas principales que explican el crecimiento del mercado: en primer lugar, la normalización del turismo médico como respuesta a la creciente inasequibilidad de la sanidad en Estados Unidos, de modo que viajar a México en busca de atención médica de bajo coste se ha hecho cada vez más popular. En segundo lugar, la caída en picado de las prescripciones de opiáceos en Estados Unidos y la escasez física de fármacos como el Adderall.

En Estados Unidos, el fentanilo se recetó por primera vez a pacientes con dolor crónico severo, y con el tiempo esta decisión condujo a una adicción generalizada. A medida que los medicamentos recetados se volvieron inasequibles, las personas con afecciones médicas, con adicción a los opiáceos o que consumen drogas con fines recreativos acuden a México. En algunos escenarios trágicos, los propios turistas han demandado fentanilo sin receta y medicamentos no regulados. Pero, ¿y si la gran mayoría lo consume sin saberlo?

Los dirigentes y políticos mexicanos insisten en que su país no está afectado por la epidemia de opioides, pero los datos adquiridos por los Servicios Médicos Forenses de Baja California revelaron que el 23% de los más de 1.100 cadáveres enviados a la morgue de Mexicali dieron positivo en fentanilo. Los investigadores expresaron su preocupación por el hecho de que las pruebas toxicológicas no se realicen deliberadamente, por lo que no se puede confirmar el alcance del problema de las drogas en el país. Esto se ve corroborado por numerosas entrevistas en las que los mexicanos afirman a los medios de comunicación internacionales que el fentanilo está por todas partes y que ven morir a gente por su causa todos los días.

A principios de octubre aparecieron en el norte de México pancartas supuestamente firmadas por el narcotraficante encarcelado Joaquín «El Chapo» Guzmán. Las pancartas afirmaban que el cártel de Sinaloa ha puesto fin a la producción y venta de fentanilo y castigará severamente a cualquiera que siga participando en su producción y distribución. Aunque no se ha verificado la autenticidad de estas pancartas, parece muy poco probable que el mayor productor de fentanilo de México renuncie a los beneficios de este negocio multimillonario de la droga, que incluye la venta de medicamentos de venta con y sin receta con fentanilo a turistas desprevenidos y a quienes buscan atención sanitaria asequible en México.

Imagen: El tráfico de drogas en la frontera con México – Numerosas farmacias en Tijuana / México medicamentos de venta libre en la frontera con los EE.UU., que están en la lista de dopaje.

More News

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Latest

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

Dark Oxygen Descubrimiento del oxígeno oscuro: El or...

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Related Articles

Obama and Harris “No hay nada que se me ocurra”: Por qué ...

Soldier and American flag Alarmante informe del Pentágono: El suic...

Gliese 12b, which orbits a cool red dwarf star located just 40 light-years away. Descubrimiento de Gliese 12b: Un exoplan...

Innovation

Clearview ¿Está todo claro con Clearview?

China PV La Dominancia Mundial de China en la Fot...

Ferenc Krausz Premio Nobel de Física 2023 Ferenc Kraus...

Pioneers

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

AI Regulation Requires Global Cooperation

Китай Бросает Вызов США в Организации Американских Государств

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

叙利亚新时代与土耳其的库尔德赌注:巧合还是战略?

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner