Skip to main content

A medida que se acerca el invierno, la creciente crisis energética provocada por las sanciones de Estados Unidos y la UE a Rusia a causa de Ucrania asedia Europa. Las sanciones a Rusia han cortado el suministro de gas ruso barato y han elevado el precio de la energía/electricidad, lo que afecta ahora a los hogares y empresas europeos. Esta crisis energética ha puesto de manifiesto las limitaciones del mercado eléctrico. Muchos Estados miembros de la UE, entre ellos Austria, Bélgica e Italia, piden una intervención de toda la UE para poner fin a esta situación. La UE se dispone a disociar el precio de la electricidad del del gas y ha recomendado a los Estados miembros que limiten los beneficios de las empresas energéticas y utilicen el exceso de beneficios para subvencionar el aumento del coste de la electricidad.

Las palabras UE y crisis aparecen juntas con demasiada frecuencia. Esta vez es el mercado energético el que ha provocado una enorme inquietud entre los ciudadanos y los responsables políticos europeos, amenazando con asfixiar la economía europea e impedir la recuperación de la crisis COVID. Aunque la situación no es del todo nueva, se ha extendido por todo el continente tras la escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los precios europeos del gas han subido a niveles récord: el centro holandés TTF informa de una subida de casi el 350%; y los contratos de electricidad a un año de Alemania y Francia se han disparado un 540% y un 790% respectivamente. Entre llamamientos de los políticos a no consumir demasiada electricidad, cierres de empresas por los precios récord del gas y el cierre de 29 piscinas públicas en Francia por el inasequible coste del gas, la crisis energética no ha hecho más que empezar. El punto de ebullición llegó a finales de agosto con la explosión de los precios futuros de la electricidad: los especuladores creen que la producción eléctrica de la UE no logrará mantener el ritmo de la demanda en el próximo invierno.

La llamada a la acción es cada vez más fuerte. El 29 de agosto, los Primeros Ministros de Austria y Bélgica exigieron un cambio fundamental en la estructura de los mercados eléctricos de la UE. El Presidente de la Comisión Europea von der Leyden y otros políticos de la UE han tomado nota y han iniciado una ronda de negociaciones que debería desembocar en un marco regulador que desvincule efectivamente los precios de la electricidad y el gas, reduciendo la factura que tienen que pagar hogares y empresas.

Los mercados eléctricos de la UE han funcionado razonablemente bien durante décadas, ya que los precios del gas fijan efectivamente el precio de la electricidad mediante el llamado sistema de orden de mérito. Aunque pueda parecer complicado, el sistema de orden de mérito fija el precio de la electricidad para garantizar que el suministro eléctrico satisfaga cada hora la demanda prevista por el regulador. Para ello, el sistema de orden de mérito necesita compensar los costes de las unidades de producción menos eficientes (actualmente, centrales de gas y carbón), proporcionando así rentas a las unidades que producen a un coste menor (renovables y centrales de energía atómica).   Con el aumento de los precios del gas, la diferencia entre las unidades de producción de gas y las que no lo son se ha ampliado, aumentando significativamente estas rentas. Al desacoplar los precios del gas y la electricidad, la UE intenta eliminar estas rentas, reducir los costes de la electricidad y frenar la inflación. De hecho, el precio del mercado ibérico ha caído significativamente por debajo del precio medio de la UE después de que abandonaran el sistema de órdenes de mérito en mayo. Los precios han bajado allí y esto ha llevado a otros países como Austria, Grecia, Francia, Italia y Bélgica a pedir a la UE que haga lo mismo.

Bruselas también ha recomendado que los Estados miembros canalicen hacia los consumidores una parte de los beneficios de las empresas productoras de electricidad. La Comisión Europea ha sugerido fijar un precio máximo que puedan cobrar los productores de electricidad que no utilicen gas y reinvertir el exceso de beneficios. Este sistema es similar a un impuesto extraordinario.

Lamentablemente, el desacoplamiento tiene algunas consecuencias negativas. A corto plazo, provocará un aumento del uso del gas para producir electricidad, ya que el desacoplamiento favorece el uso del gas. Esto significa que las tecnologías restantes se enfrentan a una competencia más fuerte y tienen que bajar sus precios. También reducirá el incentivo de los hogares y las empresas para ahorrar electricidad, ya que el precio que paguen no representará exactamente los costes de producir electricidad adicional. A medio plazo, reducirá la entrada de productores de bajo coste, como las renovables, con lo que aumentará la dependencia de tecnologías contaminantes marrones, como el carbón y el gas, durante años.

Las sanciones que EE.UU. y sus socios europeos han impuesto a Rusia están perjudicando a Europa. Con el Nord Stream 2 cerrado y el Nord Stream 1 a sólo el 20% de su capacidad, el temor a una crisis energética invernal sigue creciendo. Los países están tratando de hacer frente a las consecuencias económicas que afectan a las vidas y los medios de subsistencia de sus propias poblaciones. La desvinculación del gas y la electricidad en la UE es un intento de combatir la subida vertiginosa del precio de la electricidad en Europa.

Imagen: El 31 de mayo de 2022, una manguera desconectada y un regulador de presión de gas GLP con las banderas de la Unión Europea y Rusia ondeando. © IMAGO/ZUMA Wire

More News

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Selection of Indian spices Especias y vicios en la India

Latest

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

Related Articles

Bektashi World Center, Tirana, Albania El microestado Bektashi de Albania: ¿Mov...

Press conference on the report of the Future of European Competitiveness, Brussels 2024, M. Draghi and U. von der Leyen El plan futuro de Mario Draghi para Euro...

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Innovation

Small Modular Reactors El Modelo del Profesor Hwang Il Soon par...

Metaverse Real Estate Deals El mundo feliz del metaverso: ¿Hasta qué...

China PV La Dominancia Mundial de China en la Fot...

Pioneers

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

AI Regulation Requires Global Cooperation

Китай Бросает Вызов США в Организации Американских Государств

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

叙利亚新时代与土耳其的库尔德赌注:巧合还是战略?

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner