Skip to main content

El reciente deshielo de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos ha sido una sorpresa para muchos, dado el compromiso idealista que Estados Unidos ha asumido con los derechos humanos y la democracia en Venezuela. Estos compromisos se han topado con el muro pragmático que supone la invasión rusa de Ucrania y las subidas del petróleo que se han producido por ello.

Rael Almonte Reyes, 12 de agosto de 2022

A finales de 2019, la Administración Trump anunció una ronda de sanciones contra el gobierno venezolano tan draconianas y amplias que hicieron que la jefa de Derechos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, diera la voz de alarma sobre el potencial de «exacerbar el sufrimiento entre una población ya vulnerable». Las sanciones, similares al brutal bloqueo que los Estados Unidos ha impuesto a Cuba durante el último medio siglo, fueron las últimas en una disputa de dos décadas entre Estados Unidos y el proyecto bolivariano iniciado por el presidente Hugo Chávez en la región. En resumen, Estados Unidos (EE.UU) utilizó los abusos de los derechos humanos y la restauración del «gobierno democrático» como casus belli en esta guerra económica.

El «gobierno democrático» que Estados Unidos quería «restaurar» era el gobierno de Juan Guaido, el presidente de la Asamblea Nacional, que se autoproclamó presidente de Venezuela en 2019. El presidente de la Asamblea utilizó una cláusula benigna de la Constitución venezolana que establece que el presidente de la Asamblea debe convertirse en presidente de la República si hay un «vacío de poder», afirmando que como la oposición no reconoció las elecciones presidenciales de 2018, había un «vacío de poder» actual.

La oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), afirma que al ganar la mayoría de los votos en 2015, tenían un mandato democrático. Una mirada más cercana a la composición de la MUD muestra rápidamente una mezcolanza de más de 10 partidos cuyo único punto de unidad es ser anti-Maduro. Además, entre 2015 y 2019 varios partidos, entre los que destaca Acción Democrática (AD), abandonaron la coalición por desacuerdos con la dirección más conservadora. La pérdida de AD, que suponía una parte importante de la victoria (25/109 escaños), pone en duda la legitimidad de este «mandato democrático».

Por supuesto, los abusos de los derechos humanos son una preocupación real en Venezuela. Una misión de investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2020 concluyó que «existen motivos razonables para creer que el presidente Nicolás Maduro y sus ministros de Interior y Defensa ordenaron o contribuyeron a los crímenes documentados en el informe para silenciar a la oposición». Estos delitos incluyen ejecuciones extrajudiciales, el uso sistemático de la tortura y la colocación de pruebas falsificadas para encarcelar a los opositores al gobierno. Además, el informe encontró que el Estado venezolano utilizó la violencia estatal para reprimir las protestas de la oposición tras el clamor de sectores de la oposición por la reelección de Nicolás Maduro en 2018. Si bien es cierto que las tácticas represivas se han enfriado desde la serie de visitas de Michelle Bachelet y otros funcionarios del Consejo de Derechos Humanos, estos abusos siguen ocurriendo ocasionalmente y representan una mancha para el gobierno venezolano.

Debido a la continuación de los abusos contra los derechos humanos y al hecho de que Maduro siga en el poder en Venezuela, muchos en el norte global se sorprendieron por el reciente deshielo de las relaciones entre Estados Unidos, y por delegación Europa, y Venezuela. En marzo, dos altos funcionarios de la Casa Blanca realizaron una visita sorpresa a Caracas, Venezuela. Seguida de otra visita en junio, la reunión tuvo como resultado oficial la liberación de dos ciudadanos estadounidenses y la promesa de que el gobierno venezolano iniciaría conversaciones con la oposición.

Dado que la oposición se fracturó aún más con las desastrosas elecciones de finales de 2021, unas elecciones que el equipo de observación electoral de la UE calificó de «técnicamente» libres y justas, es bastante improbable que los problemas de la oposición preocupen a Estados Unidos. Un resultado más probable de la reunión fue el alivio «casual» de las sanciones al petróleo venezolano.

Los informes afirman que en mayo de 2022, el Departamento de Estado de EE.UU. dio luz verde a los gigantes petroleros europeos Eni SpA (Italia) y Repsol SA (España) para comenzar a enviar petróleo venezolano a Europa utilizando un sistema de deuda por petróleo para suplir el enorme agujero que la invasión rusa de Ucrania ha dejado en los mercados energéticos europeos. Mientras que los gigantes europeos restan importancia al volumen de petróleo que se importa, PDVSA (el gigante petrolero estatal venezolano) y sus empresas conjuntas informaron del envío de una media de 630.500 barriles al día en junio, un aumento masivo del 61% con respecto al mes anterior. Aunque el Departamento de Estado de EE.UU. estipuló que este petróleo debía venderse exclusivamente a Europa, es probable que la autorización se amplíe a los gigantes de EE.UU., ya que el gobierno de Biden busca bajar los precios de la gasolina antes de las elecciones de mitad de período en noviembre de 2022.

Mientras la administración Biden recubre su deshielo con el gobierno venezolano con que está condicionado a la reanudación de las conversaciones políticas con la oposición venezolana, está claro que esto no es más que un caso de petrodiplomacia. Estados Unidos y la Unión Europea quieren reducir su dependencia del petróleo ruso, y los venezolanos, que poseen las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo, quieren mercados para su petróleo.

Por supuesto, este frío y calculador deshielo en las relaciones no debería ser una sorpresa para el público estadounidense. Desde el inicio de la Guerra Fría, Los Estados Unidos ha respaldado a algunos de los más atroces abusadores de los derechos humanos, como Arabia Saudí y las demás monarquías del Golfo Pérsico, a cambio de ventas favorables de petróleo. La afirmación de que Estados Unidos está realmente preocupado por los derechos humanos y la democracia en Venezuela es, en el mejor de los casos, dudosa. En última instancia, la prueba de esta afirmación se verá en los próximos meses, cuando el presidente Biden y los demócratas se acerquen a las elecciones de mitad de mandato con los precios de la gasolina por las nubes. Como se ha visto con otros aliados estratégicos y ricos en recursos, los derechos humanos y la democracia son ideales para tener, pero no necesarios. O, dicho más brevemente, el petróleo y el poder triunfan sobre los derechos humanos y la democracia, una vez más.

Picture: Fish in the color flag of Venezuela, 13 October 2020. © IMAGO/Panthermedia

More News

Obama and Harris “No hay nada que se me ocurra”: Por qué ...

Women Right's Activist - Taliban - Kabul El Talibán cosecha las «recompensas» de ...

¡Caveat Emptor! Booking.com se beneficia...

Latest

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Related Articles

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Russia and Africa Rusia ofrece opciones de energía nuclear...

Innovation

China WHO Joint Study ¿Preocupaciones por el estudio conjunto ...

ESA Independencia Espacial Europea, Ariane 6...

blockchain La Tecnología “Blockchain” Aumenta la Se...

Pioneers

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

Plucking for Profit

Мексика сливает нечистоты в реку Тихуана, загрязняя пляжи Калифорнии

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

美国-刚果民主共和国稀土协议:特朗普总统挑战中国在非洲的主导地位

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner