Skip to main content

El sesgo proisraelí de Silicon Valley y los millones de dólares que el gobierno israelí y sus partidarios gastan en campañas publicitarias en línea en plataformas que van desde YouTube a Instagram y TikTok no han impedido que la opinión pública mundial se aleje de Israel y se acerque al pueblo palestino y su causa. Este giro en la opinión mundial llega en un momento muy inoportuno para Israel. En las próximas semanas se decidirá la sentencia provisional en el Caso de Genocidio de la CIJ, presentado por el Estado no árabe y cristiano de Sudáfrica contra Israel.

Silicon Valley está firmemente en manos de Israel y sus partidarios. Las voces que se atreven a hablar en apoyo de los palestinos y su causa o que señalan la hipocresía de muchos en Occidente han sido perseguidas y, si es posible, silenciadas.

En un intento de influir en la opinión mundial en el caso de genocidio de Sudáfrica ante la CIJ, Israel ha patrocinado un anuncio acusando a Sudáfrica de «libelo de sangre malicioso» en Google. El enlace que aparece en él dirige a los usuarios a un sitio web gestionado por la Agencia Digital Nacional de Israel. El libelo de sangre es un término originario de la Edad Media, cuando se acusaba a los judíos de asesinar a niños cristianos para utilizar su sangre en rituales religiosos judíos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, compara el esfuerzo bélico con la historia bíblica de Amalec, cuando Dios dice al rey Saúl que mate a todos, incluidos mujeres y niños, en la nación rival del antiguo Israel. El gabinete de Netanyahu ha pedido que Gaza sea «aplastada», «destruida» y «borrada».

Los médicos que trabajan en los hospitales de Gaza han inventado un nuevo y terrible acrónimo que se ha difundido a través de las redes sociales: WCNSF: niño herido, sin familia superviviente. Cada día se amputa una o ambas piernas a más de diez niños palestinos, la mayoría sin anestesia. En declaraciones a la BBC, la doctora Tanya Haj Hassan, de MSF, dijo que el acrónimo «es exclusivo de la Franja de Gaza».

Esta guerra ha sido calificada como «el conflicto más mortífero del siglo XXI» por numerosas ONG y otras organizaciones internacionales como Médicos sin Fronteras (MSF), la Cruz Roja o la organización benéfica británica Oxfam.

De ahí que las Fuerzas de Defensa de Israel hayan recurrido a llevar a periodistas y destacados partidarios de Israel, desde Elon Musk y Jerry Seinfeld hasta influencers de TikTok, a visitar los kibbitzes del 7 de octubre, y que las embajadas israelíes sigan proyectando un vídeo de 43 minutos sobre las atrocidades de Hamás. Sin embargo, la mayoría de las ofensas cometidas por el Estado judío no aparecen en los medios de comunicación locales, afirma el periodista israelí Gideon Levy, quien añade que recurre a canales de comunicación como Al Jazeera o TRT «para obtener la imagen completa.»

La deshumanización de los civiles de Gaza tiene una larga y triste historia en Israel. Amira Hass, colaboradora de Haaretz, confirma que la desvinculación de la sociedad israelí de la cobertura del sufrimiento de los palestinos comenzó mucho antes del 7 de octubre de 2023. «Hay una ignorancia y una falta de voluntad de escuchar las voces palestinas desde hace muchos años, ciertamente desde la segunda intifada», dijo.

Un informe de Human Rights Watch publicado en diciembre de 2023 afirma que el operador de Facebook e Instragram Meta ha sido acusado de silenciar cada vez más las voces en apoyo de Palestina. El informe de 51 páginas, «Meta’s Broken Promises: Systemic Censorship of Palestine Content on Instagram and Facebook» («Promesas incumplidas de Meta: Censura sistémica de contenido palestino en Instagram y Facebook»), documenta un patrón de eliminación y supresión excesivas de expresiones protegidas, incluidas expresiones pacíficas de apoyo a Palestina. Human Rights Watch descubrió que el problema tiene su origen en políticas erróneas de Meta y en su aplicación incoherente e imprecisa, en la dependencia excesiva de herramientas automatizadas para moderar contenidos y en la influencia injustificada del Gobierno en la eliminación de contenidos.

En diciembre de 2023, Meta expulsó de Instagram al activista por la justicia social Shaun King. King, conocido por su defensa en las redes sociales de Black Lives Matter, tenía más de 5 millones de seguidores antes de que su cuenta fuera eliminada en Navidad. Antes de su eliminación, King había publicado mensajes de apoyo al pueblo palestino. Sin especificar las infracciones de King, un portavoz de Meta confirmó que «la cuenta fue desactivada debido a múltiples casos de alabanza a entidades designadas en violación de nuestras políticas.»

Esta censura proisraelí no es ninguna sorpresa. Silicon Valley ha estado tradicionalmente dominado por un fuerte lobby israelí, incluidos Mark Zuckerberg y Sundar Pichai, CEO de Google.

Nadando contra la corriente de Silicon Valley hay una voz disidente: El innovador tecnológico neoyorquino Paul Biggar, que señala que el silencio de la industria tecnológica sigue alentando a Israel en su intento de borrar a los indefensos civiles palestinos. Su entrada en el blog «No puedo dormir» fue vista por millones de personas. «La inhumanidad de los soldados es insoportable. Disparan a civiles en la calle, encarcelan y torturan a niños, y desnudan y humillan a hombres inocentes», decía en el post. Resulta repugnante que estos soldados de las FDI publiquen sus «diversiones» en TikTok. Se menosprecian los crímenes de guerra y se burlan de las víctimas.

Al igual que muchas otras voces propalestinas, Briggar fue destituido de su puesto en el consejo de administración de CircleCI, empresa tecnológica fundada por él, una semana después de su primera entrada en el blog.

Ser propalestino se ha convertido en una amenaza para la vida: muchos se enfrentan a amenazas de muerte, doxing y despido con cientos de trolls israelíes pululando para atacar a los activistas propalestinos.

Desde el 7 de octubre han llegado al Consejo de Relaciones Islámico-Americanas (CAIR, por sus siglas en inglés) miles de denuncias de prejuicios, peticiones de ayuda y violaciones del derecho a la libertad de expresión.  En diciembre de 2023, el CAIR registró 2171 incidentes en los primeros 60 días de la guerra de Israel contra Gaza, lo que supone un aumento del 172% respecto al mismo periodo del año anterior. Una de estas denuncias fue presentada por Ayah Mansour, palestina estadounidense de 24 años, que fue despedida de Target tras manifestarse en contra de la matanza de civiles en Gaza.

En noviembre de 2023, la plataforma independiente en línea The Intercept informó de que la red social había aprobado anuncios en los que se deshumanizaba a los palestinos y se llamaba a la violencia contra ellos, con la intención deliberada de poner a prueba las normas de moderación de contenidos de Facebook.

Algunos de estos anuncios contenían contenidos violentos que llamaban directamente al asesinato de civiles palestinos, incluidos anuncios que pedían un «Holocausto para los palestinos» y acabar con «las mujeres y los niños y ancianos de Gaza». Otros anuncios, como los que describían a los niños de Gaza como «futuros terroristas» y una referencia a los «cerdos árabes», contenían lenguaje deshumanizador. Un anuncio de Facebook pedía explícitamente el asesinato del activista estadounidense Paul Larudee, cofundador del Movimiento Free Gaza.

Pedir el asesinato de un activista político es una violación de las normas publicitarias de Facebook. El hecho de que el post apareciera en la plataforma indica que Facebook lo aprobó a pesar de esas normas. «Sabemos que Meta tiene un historial de no hacer lo suficiente para proteger a las comunidades marginadas», afirmó Nadim Nashif, fundador del grupo palestino de medios sociales 7amleh.

A pesar de los esfuerzos de Israel y Silicon Valley, se ha producido un fuerte giro en la opinión mundial hacia la causa palestina. Con el aumento de las críticas de Estados Unidos a Netanyahu, la próxima decisión de la CIJ será un paso crucial contra el intento de Israel de anular a los palestinos y su genocidio en Gaza.  Pero, ¿evitará esto un mayor derramamiento de sangre?  No si Netanyahu y sus seguidores siguen al mando.

Imagen: 12 de diciembre de 2023, Menlo Park, California, EE.UU.: Manifestantes frente a la sede de Meta™ en Menlo Park exigen que la empresa deje de eliminar contenido pro palestino en sus plataformas de redes sociales. © IMAGO / ZUMA Wire

More News

Indian Prime Minister Modi embraces Israeli Prime Minister Netanyahu Modi y Netanyahu: Una alianza silenciosa...

Map of Taiwan Bloqueo de Taiwán por parte de la RPC: u...

75th anniversary NATO Summit at the Walter E.Washington Convention Center - US military El ejército estadounidense no está prepa...

Latest

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Related Articles

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

Dark Oxygen Descubrimiento del oxígeno oscuro: El or...

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Innovation

Clearview ¿Está todo claro con Clearview?

ChatGPT ¿Te convertirá el ChatGPT en una persona...

Romania ChatGPT ¿Quién eligió a ChatGPT para representar...

Pioneers

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

AI Regulation Requires Global Cooperation

Китай Бросает Вызов США в Организации Американских Государств

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

叙利亚新时代与土耳其的库尔德赌注:巧合还是战略?

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner