Skip to main content

El informe oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel sobre el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh admitió que probablemente le disparó un soldado israelí. A pesar de esta admisión, la rendición de cuentas por su muerte es cada vez más improbable.

Shane O’Callaghan, 28 September 2022

Cuatro meses después de que la periodista palestino-estadounidense de Al Jazeera Shireen Abu Akleh muriera tiroteada mientras informaba sobre una incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad cisjordana de Yenín, la población palestina y de todo el mundo sigue rindiéndole homenaje y exigiendo responsabilidades. Sus simpatizantes siguen reuniéndose, pintando murales de ella, dando su nombre a calles y presionando a los gobiernos israelí y estadounidense para que hagan «justicia por Shireen».

El 5 de septiembre de 2022, las Fuerzas de Defensa de Israel hicieron públicas las tan esperadas conclusiones oficiales de su investigación sobre la muerte de Abu Akleh y admitieron finalmente que es «muy probable» que sus fuerzas le dispararan. Lamentablemente, cada día parece más improbable que se asuman responsabilidades por su muerte.

A pesar de que llevaba un chaleco azul con la inscripción «prensa» y de que múltiples fuentes informaron de que no había militantes palestinos cerca de ella, las FDI concluyeron que su muerte no había sido intencionada. Las FDI dijeron que el soldado que probablemente efectuó el disparo estaba «arrepentido» y decidieron que no se tomarían más medidas en relación con su conducta.

Las nuevas conclusiones de las FDI contrastan fuertemente con sus declaraciones iniciales sobre su muerte. Inmediatamente después de la trágica muerte de Abu Akleh, el gobierno israelí afirmó que podían haber sido disparos palestinos los que la mataron, mientras que los palestinos acusaron a las FDI.

Tras una investigación inicial israelí en mayo, las FDI admitieron que uno de sus soldados pudo haber matado a la Sra. Abu Akleh, pero también siguieron sugiriendo que pudo haber sido un palestino. Casi al mismo tiempo, el fiscal general palestino, que tuvo acceso a la bala que la mató, llegó a una conclusión muy distinta: las FDI mataron deliberadamente a una periodista que huía y que cubría con frecuencia presuntas conductas indebidas de las fuerzas israelíes hacia los palestinos.

Desde la publicación del informe oficial de las FDI, los palestinos han expresado su indignación y han rechazado las conclusiones, y la Autoridad Palestina (AP) lo ha calificado de «nuevo intento israelí de eludir la responsabilidad por su asesinato». La AP ha manifestado que seguirá colaborando con los organismos internacionales en relación con la muerte de Abu Akleh y ha decidido remitir el caso a la Corte Penal Internacional (CPI).

Además de las investigaciones israelíes y palestinas, ha habido una serie de investigaciones por parte de varias organizaciones de noticias de renombre. Casi todas estas investigaciones han determinado que lo más probable es que la muerte de Shireen Abu Akleh se debiera a un disparo de las FDI. Al Jazeera y CNN incluso fueron un paso más allá y sugirieron que las FDI podrían haberla atacado deliberadamente.

Una investigación adicional realizada en junio por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) también concluyó que las FDI probablemente la mataron. Aunque pidió que se siguiera investigando, la OACDH no dijo si creía que el homicidio había sido intencionado.

En julio, funcionarios estadounidenses que habían tenido acceso a la bala llegaron a una conclusión similar a las conclusiones más recientes de las FDI. Dijeron que no podían determinar de forma concluyente qué arma había disparado la bala, pero reconocieron que probablemente se había disparado desde el lugar donde se encontraban los soldados de las IDF. Sin embargo, los funcionarios también dijeron que no encontraron motivos para creer que su asesinato fuera intencionado.

Aunque en un principio Estados Unidos se había sumado a los llamamientos para que Israel exigiera responsabilidades por la muerte del periodista palestino-estadounidense, poco a poco ha ido dando marcha atrás. A principios de julio, el sitio web de noticias Axios informó de que el secretario de Estado, Antony Blinken, había comunicado al primer ministro israelí, Yair Lapid, que Estados Unidos pedía a Israel que exigiera responsabilidades. Según la CNN, Blinken reafirmó posteriormente a la familia de Abu Akleh que Estados Unidos seguía pidiendo responsabilidades.

En su haber, el secretario Blinken continuó esforzándose por lograr algún nivel de rendición de cuentas por la muerte de Abu Akleh. En agosto, Axios informó de que Blinken pidió al ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, que revisara las «reglas de enfrentamiento» de las FDI. Según Axios, Blinken dijo a Gantz que creía que el hecho de que se disparara a un periodista que llevaba un chaleco visiblemente rotulado «prensa» demostraba que no se habían seguido las normas de enfrentamiento o que era necesario revisarlas. Al parecer, Gantz se negó y explicó que las situaciones durante las operaciones militares no siempre son blancas o negras.

Lamentablemente, a pesar de las continuas presiones de su familia, periodistas, activistas y políticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha negado a abrir otra investigación, y los esfuerzos del secretario Blinken por influir en la toma de decisiones de Israel sobre el asunto han resultado infructuosos.

Dada la reticencia del gobierno estadounidense a responsabilizar a Mohammed bin Salman y al gobierno saudí por el asesinato premeditado y el desmembramiento del periodista estadounidense Jamal Khashoggi, es poco probable que la administración ejerza más presión sobre un aliado aún más cercano por un asesinato que aún no se ha demostrado que fuera deliberado.

Además, es dudoso que Israel ceda siquiera a la presión estadounidense. El ministro de Defensa Gantz ya rechazó la sugerencia de EE.UU. de revisar las reglas de enfrentamiento de las IDF, y un alto funcionario israelí dijo a Axios que incluso si EE.UU. hubiera hecho una petición oficial, Israel la habría rechazado, citando la soberanía del Estado.

Aunque algunos ven la reciente decisión de la Autoridad Palestina de remitir el caso a la CPI con optimismo, en el sentido de que podría hacer justicia donde Israel y Estados Unidos no lo han hecho, es importante moderar las expectativas. Israel no es parte en el Estatuto de Roma de la CPI, cuestiona la jurisdicción de la CPI sobre los territorios palestinos ocupados y se ha negado a cooperar con otras investigaciones de la CPI sobre presuntos crímenes de guerra. Sin la cooperación de Israel, la CPI tendrá dificultades para exigir responsabilidades por el asesinato de Abu Akleh.

Desafortunadamente, ahora que Israel ha llegado a la conclusión de que el homicidio fue accidental y Estados Unidos ha declarado que no tiene motivos para creer que fuera intencionado, es muy probable que, a pesar de las sospechas de muchos en sentido contrario, la muerte de Shireen Abu Akleh se considere un trágico accidente que no requiere ninguna otra acción.

En otras palabras, salvo que se produzcan cambios significativos en las relaciones entre Estados Unidos e Israel o entre Israel y Palestina, no habrá justicia para Shireen a corto plazo.

Photo: Una imagen general muestra el retrato de la periodista estadounidense-palestina Shireen Abu Akleh que se erigió en su memoria durante una ceremonia conmemorativa celebrada el martes 28 de junio de 2022 – en la Iglesia de los Periodistas – St Bride s, junto a Fleet Street, en el centro de Londres. Las fuerzas armadas israelíes mataron a Shireen el 11 de mayo en las afueras del campo de refugiados de Yenín, en los Territorios Palestinos Ocupados. © IMAGO / VXimages.com

More News

Obama and Harris “No hay nada que se me ocurra”: Por qué ...

Indian Prime Minister Modi embraces Israeli Prime Minister Netanyahu Modi y Netanyahu: Una alianza silenciosa...

¡Caveat Emptor! Booking.com se beneficia...

Latest

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Related Articles

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Russia and Africa Rusia ofrece opciones de energía nuclear...

Innovation

China WHO Joint Study ¿Preocupaciones por el estudio conjunto ...

Zeilinger Enredo Cuántico: Los Herederos del Nobel...

Clearview ¿Está todo claro con Clearview?

Pioneers

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

Plucking for Profit

Мексика сливает нечистоты в реку Тихуана, загрязняя пляжи Калифорнии

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

美国-刚果民主共和国稀土协议:特朗普总统挑战中国在非洲的主导地位

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner