Skip to main content

El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció recientemente en la cumbre del G20 en Delhi un nuevo corredor de transporte que, en su opinión, dará forma al comercio mundial durante siglos. Este Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés) fue presentado por el presidente estadounidense Joe Biden y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, marcando un cambio en su relación y sirviendo potencialmente como contrapeso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China. ¿Puede el IMEC convertirse realmente en un proyecto que cambie las reglas del juego y redefina la dinámica del comercio mundial?

IMEC: Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa

Una iniciativa innovadora conocida como el Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés) está lista para transformar el comercio y la conectividad globales al fomentar la integración económica y facilitar el movimiento de bienes y personas entre Asia, el Golfo Pérsico y Europa. El proyecto, iniciado con la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) el 10 de septiembre de 2023 durante la cumbre del G20 en Nueva Delhi, ha llamado la atención internacional por su potencial para fortalecer los vínculos de transporte y comunicación a una escala sin precedentes.

IMEC, que visualiza un corredor desde la India hasta Europa pasando por países clave, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Jordania, Israel y Grecia, ha sido aclamado como una contramedida estratégica a la Iniciativa del Cinturón y Ruta de China (BRI, por sus siglas en inglés). Este ambicioso corredor económico está previsto que emplee redes ferroviarias y marítimas, lo que no solo acelerará el comercio sino que también proporcionará una alternativa al Canal de Suez.

Las reacciones a IMEC han sido mixtas. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan criticó el proyecto por pasar por alto a Turquía y propuso una ruta alternativa: el «Proyecto de Desarrollo de Irak», que conectaría el Golfo Pérsico con Europa a través de ferrocarriles y carreteras a través de puertos en los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y el Puerto de Grand Faw, que actualmente está en construcción en Iraq.

IMEC vs. Iniciativa del Cinturón y Ruta de China (BRI)

Desde su lanzamiento en 2013, los objetivos de la BRI han divergido gradualmente de su visión original. En lugar de centrarse únicamente en la infraestructura de logística y transporte, Beijing amplió su interpretación de la BRI para abarcar una amplia gama de otros proyectos de infraestructura en todo el mundo. Los bancos chinos ofrecieron préstamos para diversos proyectos, muchos de los cuales terminaron sirviendo principalmente a los intereses comerciales chinos, especialmente en África. Los gobiernos africanos fueron los primeros en plantear preguntas sobre la justificación económica de la BRI.

La diplomacia de la trampa de la deuda de China, un término acuñado en 2017 por un académico indio, Brahma Chellaney, se refiere a la situación en la que China, como país poderoso, presta dinero a una nación menos desarrollada. Cuando el receptor lucha por pagar, China como prestamista puede aprovechar esta deuda para avanzar en sus intereses, potencialmente afectando la soberanía e independencia del receptor. China ha enfrentado acusaciones de emplear la diplomacia de la trampa de la deuda en varios países, especialmente en Malasia y Sri Lanka.

Sin embargo, es esencial reconocer que los proyectos de la BRI fueron iniciados por los gobiernos receptores para sus propias agendas y en beneficio de la élite local. El sistema de financiamiento para el desarrollo de China se caracteriza por una coordinación laxa y una regulación débil debido a diversas fuentes de financiamiento, escasa transparencia y una priorización de intereses comerciales y estratégicos. Esto, combinado con la corrupción y la falta de debida diligencia en el país receptor, produce frecuentemente resultados pobres a un costo significativo, lo que provoca una reacción negativa contra China.

En respuesta al decreciente interés en proyectos de infraestructura adicionales, China parece estar cambiando el enfoque de la BRI hacia ayudar a los países en desarrollo a industrializarse mediante el financiamiento de fábricas e instalaciones industriales. Si bien este movimiento podría abordar algunas preocupaciones de los países anfitriones que reciben inversiones de la BRI, también podría tener consecuencias no deseadas, como un aumento en la competencia con productos chinos en el mercado global.

El último Foro de la Franja y la Ruta en octubre de 2023 en China registró una disminución en la asistencia de alto nivel, especialmente de Europa. Las implicaciones geopolíticas de la BRI, exacerbadas por la alineación de Beijing con Moscú en el conflicto entre Rusia y Ucrania, sugieren un cambio en la percepción de los países europeos sobre las intenciones de China.

Un estudio reciente publicado en 2023 por un grupo de organizaciones, incluido el Banco Mundial y la Escuela Kennedy de Harvard, encontró que China gastó aproximadamente 240 mil millones de dólares entre 2008 y 2021 para ayudar a 22 países en desarrollo que enfrentaban dificultades para pagar préstamos tomados para proyectos de infraestructura de la BRI. Alrededor del 80% de este dinero de rescate se gastó entre 2016 y 2021, beneficiando principalmente a países de ingresos medios como Argentina, Pakistán y Egipto. El estudio mostró que los proyectos de la BRI han disminuido desde 2016, en parte debido a proyectos que no han alcanzado su potencial.

¿Puede IMEC competir con la BRI?

Comparar IMEC con la BRI muestra que las grandes ambiciones de la BRI han disminuido, con una desaceleración en el financiamiento de proyectos, bajo rendimiento de proyectos de infraestructura y países como Italia expresando su deseo de retirarse debido a preocupaciones sobre la falta de transparencia.

Si bien IMEC se percibe como una respuesta a la BRI, se considera menos ambiciosa y poco probable que sea un cambio de juego en la escala de la BRI. La ventaja de una década de China, junto con sus inversiones sustanciales, han expandido el alcance de la BRI a más de 150 países. Además, IMEC enfrenta la competencia del Canal de Suez, una parte integral de la BRI, que actualmente ofrece transporte más barato y rápido por mar.

A pesar de estos desafíos, IMEC tiene como objetivo abarcar más que solo comercio y servicios para incluir sectores como infraestructura eléctrica y ciberseguridad. Estos sectores podrían alinearse o competir con la BRI. Sin embargo, la capacidad de IMEC para actuar como competidor de la influencia de la BRI depende de factores como el alcance y la escala de los proyectos, el tamaño y la disponibilidad de financiamiento, el apoyo internacional y, lo más importante, las realidades geopolíticas y regionales.

A medida que IMEC gana impulso, tiene el potencial de transformar las rutas comerciales globales, pero debe enfrentar obstáculos para su realización. El futuro de este corredor económico será sin duda observado de cerca por los gobiernos y las empresas de todo el mundo.

Foto: 9 de septiembre de 2023, Nueva Delhi, India: El primer ministro indio Narendra, en el centro, se da la mano con el presidente estadounidense Joe Biden, a la derecha, y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, a la izquierda, el evento de la Asociación para la Infraestructura Global y la Inversión y el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa durante la Cumbre del G20 en el Bharat Mandapam, 9 de septiembre 2023 en Nueva Delhi, India. © IMAGO / ZUMA Wire

More News

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Latest

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

Dark Oxygen Descubrimiento del oxígeno oscuro: El or...

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Related Articles

Bektashi World Center, Tirana, Albania El microestado Bektashi de Albania: ¿Mov...

Indian Prime Minister Modi embraces Israeli Prime Minister Netanyahu Modi y Netanyahu: Una alianza silenciosa...

Press conference on the report of the Future of European Competitiveness, Brussels 2024, M. Draghi and U. von der Leyen El plan futuro de Mario Draghi para Euro...

Innovation

Zeilinger Enredo Cuántico: Los Herederos del Nobel...

blockchain La Tecnología “Blockchain” Aumenta la Se...

China WHO Joint Study ¿Preocupaciones por el estudio conjunto ...

Pioneers

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

AI Regulation Requires Global Cooperation

Китай Бросает Вызов США в Организации Американских Государств

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

叙利亚新时代与土耳其的库尔德赌注:巧合还是战略?

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner