Skip to main content

La última década ha visto un poder creciente para desafiar la hegemonía global de Estados Unidos. Si bien las inversiones chinas en América Latina ciertamente han aumentado drásticamente durante este período, una mirada más cercana a la naturaleza y estructura de estas inversiones cuestiona la noción de que estas inversiones se traducirán en un dominio sustantivo sobre estos países, como se afirma a menudo.

Rael Almonte Reyes, 18 May 2022

La retirada de Estados Unidos de Afganistán se ha interpretado de muchas maneras. Algunos lo ven como un grave error, otros lo ven como una corrección tardía, pero bienvenida, de un error, pero todos están de acuerdo en una cosa: La “Pax Americana” ha terminado. Desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, Los Estados Unidos vigiló efectivamente el mundo como la única superpotencia, usando su poder blando cuando es posible y su poder duro cuando es necesario. La última década ha visto un poder en ascenso para desafiar la hegemonía global de EE. UU.: China. Las inversiones chinas en regiones estratégicamente importantes siempre han puesto nerviosa a la vieja guardia del excepcionalismo estadounidense.

Este nerviosismo se convirtió en hostilidad abierta durante la administración Trump, particularmente en América Latina y el Caribe. Las inversiones chinas en las repúblicas latinoamericanas, y el reconocimiento de la República Popular China sobre Taiwán de parte de los latinoamericanos, ha sido de particular interés para los analistas de Estados Unidos y Europa. Si bien las inversiones chinas en la región ciertamente han aumentado drásticamente en la última década, una mirada más cercana a la naturaleza y estructura de estas inversiones cuestiona la noción de que estas inversiones se traducirán en un dominio sustantivo sobre estos países, como se afirma a menudo. En última instancia, estas inversiones, la mayoría de las cuales son parte de su iniciativa Belt and Road, a menudo apuntan a que China está asegurando los recursos naturales para su economía en constante expansión, con la única demanda política siendo el reconocimiento a menudo simbólico de su reclamo de que Taiwán sea parte de “una China”.

El quid de la influencia china en la región proviene de la profundización de las relaciones económicas, particularmente en estados con abundantes recursos naturales. Según un documento de trabajo del FMI de 2021 titulado «Inversión china en América Latina: Complementario sectorial y el impacto del reequilibrio de China», el porcentaje de la inversión extranjera directa china total en América Latina ha aumentado durante la última década, alcanzando un máximo de alrededor del 21,4% en 2017, un aumento del 12% en 2012. Estas inversiones se han centrado abrumadoramente en la extracción de recursos, aunque más recientemente estas inversiones han comenzado a cambiar hacia la fabricación y servicios como electricidad, infraestructura de transporte y servicios financieros.

Si bien esto puede pintar una imagen de una potencia en ascenso que apunta a reemplazar a los EE. UU. como la hegemonía regional, cuanto más se examina dónde y cuáles son estas inversiones, más se comienza a comprender su naturaleza específica. En Chile, el comercio chino ahora representa el 38,2% de las exportaciones del país, superando el 16,5% de las exportaciones a los Estados Unidos. La gran mayoría de estas exportaciones, el 69% según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), son minerales de cobre crudo y refinado. Esto se ha sumado a la adquisición de servicios públicos de electricidad e inversiones en infraestructura de transporte, lo que comienza a pintar una imagen de una potencia global que construye la infraestructura para facilitar la extracción y entrega de recursos para sus sectores manufactureros nacionales.

En México se puede ver el mismo proceso que en Chile, donde China comienza a convertirse en uno de los socios comerciales más grandes e importantes del país. Al igual que Chile, la mayor parte de las exportaciones de México, el 34,6% según la OEC, son minerales y combustibles fósiles. Es probable que las exportaciones a China aumenten drásticamente en los próximos años, ya que México otorgó una excepción a una empresa china para extraer litio a pesar de los planes del estado de nacionalizar las minas de litio. El litio es un componente clave en la producción de baterías eléctricas de larga duración y, por lo tanto, un recurso muy codiciado en los sectores tecnológicos de las economías avanzadas. Esquemas de inversión chinos similares, aunque en diferentes circunstancias, se pueden discernir en Brasil y Venezuela, que poseen la mayor riqueza mineral en América Latina. Ambos países han encontrado grandes mercados para su petróleo crudo en China, y China invierte mucho en la infraestructura de estos países para facilitar la extracción de estos recursos.

En sumo, es importante tener en cuenta que, a partir de ahora, las inversiones chinas son predominantemente de beneficio mutuo. Los países con grandes reservas de minerales y una infraestructura mediocre a menudo obtienen mercados masivos y los medios para exportar sus recursos naturales, mientras que los chinos obtienen materias primas baratas y abundantes para impulsar su economía en constante crecimiento. Ahora, hay un punto importante que destacar sobre esta relación: recuerda la estructura económica colonial de la región. En esta relación, el colonizador construiría las carreteras, puertos y otras infraestructuras necesarias para transportar la riqueza mineral de regreso a la “madre patria”. El proceso benefició a unos pocos sectores bien conectados de la economía, a menudo exportadores y comerciantes «intermediarios», y pocos gobiernos optaron por invertir en servicios públicos como educación, atención médica y seguridad para brindar y apoyar el bienestar y la movilidad socioeconómica de sus poblaciones. Independientemente de esta relación económica, la participación china en la región es diferente a un imperio que eclipsa a otro, y más parecido a una economía en rápido crecimiento que intenta asegurar los recursos naturales.

Tangshan, Oct. 14, 2016, Chinese Vice President Li Yuanchao and President of Uruguay Tabare Vazquez, who attends the 10th China-Latin America and Caribbean (LAC) Business Summit, watch the China-Latin America beach soccer championship in Tangshan, north China’s Hebei Province. © IMAGO / Xinhua

More News

Mexico Femicide Las Mujeres en México: Las Asesinadas y ...

Serbia - China Serbia hace equilibrios entre Oriente y ...

Lithium La tóxica verdad sobre el litio

Latest

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Related Articles

King Charles III and The Queen Consort address the Houses of Parliament Sin reparaciones para la Commonwealth

BRICS 2024 Vladimir Putin and Antonio Guterres XVI Cumbre de los BRICS en Kazán: ¿La cl...

Obama and Harris “No hay nada que se me ocurra”: Por qué ...

Innovation

Solar Farms Granjas Solares Espaciales: la comida gr...

ESA Independencia Espacial Europea, Ariane 6...

China WHO Joint Study ¿Preocupaciones por el estudio conjunto ...

Pioneers

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

Plucking for Profit

Мексика сливает нечистоты в реку Тихуана, загрязняя пляжи Калифорнии

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

美国-刚果民主共和国稀土协议:特朗普总统挑战中国在非洲的主导地位

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner