Skip to main content

Las mujeres siempre han sido una fuerza importante en Irán. Durante la época del Sha, el uso consciente del pañuelo en la cabeza se consideraba un signo visible de crítica al régimen orientado hacia Occidente. Después de la revolución en 1979, el pañuelo en la cabeza se convirtió en un instrumento de restricción y opresión. En tiempos recientes, la lucha de las mujeres iraníes por la libertad se ha vinculado estrechamente a su oposición contra las estrictas regulaciones de vestimenta impuestas por los mulás. Muchas mujeres valientes han perdido la vida luchando por la igualdad, siendo las más destacadas Masa Amini y Armita Geravand.

Mitra Shahmoradi, 9 de diciembre de 2023
Arabic version | English version

Las mujeres de la antigua Persia, antes de la conquista islámica, ocupaban puestos de igualdad con los hombres en todas las oficinas, como primera ministra, comandante del ejército, ministras, soldados, etc. En el 631 a.C., Azarmidokht se convirtió en una de las primeras mujeres en la historia en servir como reina de Persia después de su hermana Boran. En un libro perdido del siglo X llamado Kitāb ṣuwar molūk Banī Sāsān (“El libro de las imágenes de los reyes de los Banu Sasan”), el historiador Hamza al-Isfahani la retrata como «sentada, vistiendo una túnica roja bordada y pantalones azules adornados, sosteniendo un hacha de batalla en su mano derecha y apoyándose en una espada sostenida en su mano izquierda». Construyó un castillo en Asadabad y recibió el título de «la Justa». Fue asesinada como un acto de venganza por el hijo del príncipe Farrukh Hormizd, cuya propuesta ella rechazó.

Tras la llegada de la nueva religión dominante del islam en Irán (670 d.C.), las reglas sociales cambiaron por completo y las mujeres perdieron muchos derechos. Sin embargo, el pasado permaneció en la memoria colectiva de la sociedad persa.

Durante la Dinastía Qajar (1794-1925), la fuerte influencia de estados extranjeros como Rusia y Gran Bretaña condujo a muchos problemas, como la pobreza y la pérdida de territorio. Durante este período, luchadores por la libertad, entre los que se encontraban muchas mujeres, combatieron contra estas injusticias. En 1891, las mujeres, incluso aquellas de la corte imperial, participaron en la lucha contra otorgar un monopolio del tabaco a Gran Bretaña. La lucha popular, ahora conocida como la Protesta del Tabaco Persa, fue exitosa y se abolieron el monopolio en la venta y exportación de tabaco.

En 1905, las mujeres, que aún llevaban velo, desempeñaron un papel importante en la Revolución Constitucional Persa en busca de más democracia y parlamentarismo. Participaron en manifestaciones, sufriendo lesiones y muertes. Este movimiento fue «el primero de su tipo en el mundo islámico, antes que la revolución de los Jóvenes Turcos en 1908» (Enciclopedia Iranica, Vol. VI, Fasc. 2). Después de la victoria de este movimiento progresista y el establecimiento de la Asamblea Constituyente Islámica en 1906, el papel de las mujeres fue nuevamente olvidado y, lamentablemente, no obtuvieron el derecho al voto.

A partir de este movimiento y la lucha por la democracia, las mujeres iraníes surgieron con un nuevo sentido de empoderamiento y propósito. Las mujeres se volvieron activas en su propio nombre y formaron grupos de mujeres. Fundaron asociaciones educativas, grupos políticos y publicaron periódicos. A pesar de la resistencia masiva de los clérigos y partes de la población, se fundaron las primeras escuelas para niñas a principios del siglo XX, también gracias a los grandes esfuerzos de las mujeres. Además, las mujeres continuaron luchando por el derecho al voto, una lucha que ganaron en 1962.

Reza Shah, el fundador de la dinastía Pahlavi (1926-1941), tuvo como objetivo modernizar Irán e introdujo nuevas leyes en varias áreas. En 1936, implementó una liberalización del código de vestimenta público para mujeres y hombres. Hasta ese momento, a las mujeres se les obligaba a llevar un velo que cubría todo el cuerpo. Reza Shah abolió legalmente el requisito del velo en 1936.

La pañoleta antes y después de la revolución de 1979

Antes de la revolución, algunas estudiantes universitarias y artistas femeninas comenzaron a usar pañoletas y a prescindir de prendas ajustadas. Este fenómeno se propagó gradualmente en la población. Este nuevo código de vestimenta era una protesta contra el gobierno del Shah. La pañoleta se convirtió en un símbolo de igualdad para las mujeres, independientemente de su posición social. También era una declaración de que las mujeres no querían ser vistas ni tratadas como mercancías. Las estudiantes con sus pañoletas eran parte de un movimiento general contra la percibida influencia occidental importada y un símbolo de autodeterminación. Marcó el comienzo de una nueva conciencia de identidad cultural.

Durante el período pre-revolucionario, el uso voluntario de la pañoleta por parte de algunas mujeres jóvenes se utilizó como una declaración contra diversos males políticos y sociales: como un signo contra el sexismo y la opresión. Era un símbolo de un movimiento de mujeres y una nueva identidad. Después de la revolución a principios de la década de 1980, el uso de la pañoleta se convirtió en obligatorio en la República Islámica de Irán. Esto sorprendió a muchos. Hoy en día, las pañoletas obligatorias se han convertido en una característica visible de la identidad del régimen. Las mujeres ya no pueden decidir por sí mismas usar una pañoleta, ya que esta es estrictamente aplicada por la policía de moral de Irán.

Las Protestas de 2022-2023

Las protestas en Irán desde 2022 han sido una expresión de la gente que ha agotado su paciencia. Muchas de sus demandas no son nuevas. De hecho, muchas de las demandas coinciden con las de la revolución iraní de 1979, que estaba dirigida contra el régimen prooccidental del Shah.

Las valientes mujeres que han asumido la tarea pionera de luchar por la libertad y la igualdad en estas manifestaciones lo hacen arriesgando sus propias vidas. El movimiento de protesta ha mostrado al mundo que las mujeres iraníes son activas y educadas, y que a lo largo del último siglo han luchado una y otra vez por sus derechos y contra la opresión política y religiosa.

El sitio web del Comité de Mujeres del CNRI (https://women.ncr-iran.org/2022/11/25/the-list-of-women-and-girls-killed/) enumera a 93 mujeres y niñas por nombre que fueron asesinadas durante las revueltas de 2022-2023. La más destacada de estas mártires es Masa Amini, la joven kurda que murió en un hospital de Teherán el 16 de septiembre de 2022 después de ser golpeada mientras estaba bajo custodia de la policía de moral.

La trágica muerte de Armita Geravand después de ser atacada por una patrulla de Hiyab en una estación de metro de Teherán el 1 de octubre de 2023, que finalmente condujo a su muerte, da testimonio del triste hecho de que la lucha por los derechos de las mujeres en Irán está lejos de terminar.

Desde la Reina Azarmidokht hasta Masa Amini y Armita Geravand, realmente no ha cambiado mucho.

Imagen: Aniversario de la Libertad de la Vida de la Mujer, Washington. Un póster de Armita Geravand, una estudiante iraní de secundaria de 16 años que falleció semanas después de caer en coma tras lo que muchos creen que fue un encuentro con la policía de moral por no cubrirse el cabello en público, se muestra frente al Lincoln Memorial en Washington, D.C. el 28 de octubre de 2023. © IMAGO / ABACAPRESS

More News

Women Right's Activist - Taliban - Kabul El Talibán cosecha las «recompensas» de ...

Universal Basic Income, California Gov. Gavin Newsom Pros y Contras de la Renta Básica Univer...

¡Caveat Emptor! Booking.com se beneficia...

Latest

EU-CELAC Summit in Brussels 2023: Luiz Inacio Lula da Silva, Pedro Sanchez, Charles Michel and Ursula Von Der Leyen. Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realid...

Francesca Albanese La relatora de la ONU Francesca Albanese...

Container ship on a canal La política del Canal de Panamá en la Ad...

Related Articles

Indian Prime Minister Modi embraces Israeli Prime Minister Netanyahu Modi y Netanyahu: Una alianza silenciosa...

Ibn Khaldoun Statue and the Dome and Minarets of Ibn Khaldun Mosque La Asabiyyah o Conexión Social de Ibn Ja...

Mexico Femicide Las Mujeres en México: Las Asesinadas y ...

Innovation

blockchain La Tecnología “Blockchain” Aumenta la Se...

Ferenc Krausz Premio Nobel de Física 2023 Ferenc Kraus...

Zeilinger Enredo Cuántico: Los Herederos del Nobel...

Pioneers

Maryam Mirzakhani Maryam Mirzakhani: Ganadora de la Medall...

Dance of Bees Karl von Frisch y la Danza de las Abejas

Cartoon

Cartoon Stariff WarsSTARiff WARS
President Trump's trade war targets China with massive tariffs to 'boost' a flagging economy. By Mark Winter (Chicane), 4 June 2025.

Social Media

Language Articles

Plucking for Profit

Мексика сливает нечистоты в реку Тихуана, загрязняя пляжи Калифорнии

Acuerdo UE-Mercosur: ¿Sueño hecho realidad o pesadilla neoliberal?

美国-刚果民主共和国稀土协议:特朗普总统挑战中国在非洲的主导地位

Dunkle Energie und Dunkle Materie – ESAs Versuch, das Universum zu erklären

يوهان شتراوس الثاني: الذكرى المئوية الثانية لنجم موسيقى الفالس في فيينا

La Suède a encore besoin de livres

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner